miércoles, 26 de marzo de 2014

COMPETENCIA PROPOSITIVA

1 contesta las siguientes preguntas y cita un ejemplo  que apoye tu respuesta cuando el ejemplo sea posible

A ¿PUEDE HABER RAZONAMIENTO CON UNA SOLA PRESIMA?

RTA: No, porque razonamiento es la facultad que permite extraer proposiciones llamadas premisas. Si no hay por lo menos dos premisas no es un razonamiento. Si yo digo " los árboles son verdes" estoy manifestando un hecho y no haciendo un razonamiento que me lleve a la conclusión de que " los árboles son verdes".


B ¿PUEDE HABER ARGUMENTOS SIN CONCLUSION?

 RTA: Yo creo que no, ya que si no hay una conclusión no podemos identificar si los argumentos son verdaderos o falsos, por este motivo los argumentos serían implícitos y turbados

C ¿PUEDES HABER RAZONAMIENTOS  CON MAS DE TRES PREMISAS?

RTA: si, porque son razonamientos que están ligados a las premisas y por lo tanto son silogismos compuestos o polisilogismos, los silogismos tienen dos silogismos menores y tres premisas. Y pues en este caso los polisilogismos tienen 6 premisas, pero algunos de ellos se omiten por considerarla muy obvia o tácita.

D ¿PUEDES HABER RAZONAMIENTOS VALIDOS QUE TENGA PREMISAS FALSAS Y UNA CONCLUSION  VERDADERA?

RTA: no, puesto que sería una contradicción en el argumentó
En 11b no hay hombres altos
En 11b no hay mujeres altas
En conclusión, Camila e Iván están en once b y son altos

E ¿PUEDES HABER  RAZONAMIENTOS VALIDES QUE TENGAN PREMISAS VERDADERAS Y UNA  CONCLUSION FALSA?

RTA: no, porque son premisas presentan validez, su conclusión debería válida para que sea un argumento  confiable
Salome tiene 5 años
A los5 años los niños son pequeños
Por lo tanto salome esta grande

F  EN UNA RAZONAMIENTO  ¿PUEDES  APARECER LA CONCLUSION AL COMIENZO Y LAS PREMISAS DESPUES?


RTA: No porque debe tener un orden lógico; A PRESION MAYOR, B PRESION MENOR  
En conclusión Fredy sabe matemáticas
El profesor sabe matemáticas
Fredy es profesor


 COMPETENCIAS INTERPRETATIVAS Y ARGUMENTATIVAS
2 ¿EN CUAL DE LOS SIGUIENTES TEXTOS HAY UN ARGUMENTO? CUANDO LO HAYA, DISTINGUEN LAS PREMISAS DE LA CONCLUSION
  A  “PRIMERA PREMISA”  si usted entiende  el tema, podrá recordarlo
“SEGUNDA PREMISA”  si puedes recordarlo, podrá explicárselo a sus compañeros  
“CONCLUCIONES”  por lo tanto, si usted  entiende  el tema, podra explicarse lo a sus compañeros
B  NO ES UN ARGUMENTO
C  “PRIMERA PREMISA”  epimenides afirma que todos los cretenses mienten
“SEGUNDA PREMISA”  PERO EPIMENIDES ES CRETENSE
“CONCLUCIONES”  por lo tanto epimenider miente si y solo si dice la verdad y dice la verdad  si y solo si mente

miércoles, 19 de febrero de 2014

VIVIMOS CON LA FILOSOFIA


1. ¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR FILOSOFÍA ?


Porque a través de la filosofía, nos podemos hacer preguntas y analizar nuestra manera de ver el mundo. Cuestionando todo a partir de nada, crear nuestra propia definición de la vida y del las cosas que nos rodean, sin dejar que la sociedad nos llene de las ideas erróneas con las que vive diariamente.



Ademas  podemos resolver las dudas que se nos presentan a lo largo de nuestra vida, sin temer al que pensara la sociedad o si es aceptado nuestro nuestro pensamiento, puesto que si desarrollamos nuestra propia filosofía no vamos a dudar porque nosotros ya nos respondimos a sí mismos y creamos nuestro propio pensamiento crítico.



2. ¿ COMO NOS AYUDA LA FILOSOFÍA A ENTENDER EL MUNDO DE HOY ?



La filosofía nos hace tener una visión realista, por lo tanto nos muestra un mundo verdadero. Por tanto con esta se nos hace la vida mas factible y con mas posibilidades. Nos ayuda a entenderlo cuando nos preguntamos ¿por qué las personas actúan de esta manera?, nos ayuda a  entender porque nosotros estamos viviendo lo  también.


Porque recordemos que la filosofía nos ayuda a interpretar la vida (el mundo en general) a responder dudas y de eso se trata el mundo de hoy, muchas preguntas sin respuestas.También evaluar nuestra de vida, reflexionando sobre nuestros pensamientos e ideas, permitiendo generar una respuesta clara a las verdaderas necesidades del ser.



3. ¿ LA FILOSOFÍA ES SOLO PARA GENTE ADULTA ?

Claro que NO, la filosofía es algo tan grande, tan hermoso, tan lleno de maravillas que desde  pequeños la utilizamos, tan solo  al armar una figura o señalar, estamos filosofando, ya que queremos saber de que se constituye, saber que es, como funciona, al hacer esto estamos haciéndonos preguntas y resolviendo dudas que tenemos; al igual, en el colegio cuando empezamos a adquirir nuevos conocimientos estamos filosofando puesto que al ir analizando, nos surgen muchas preguntas a raíz  de lo que  aprendemos, vamos empezando a formar nuevos pensamientos críticos sobre los conocimientos dictados e impuestos.
Así que la filosofía no es solo para adultos.




4. ¿ POR QUÉ CREEMOS QUE LA FILOSOFÍA ES ALGO ANTIGUO, SI CONVIVIMOS CON ESTA ?
( pregunta por grupo )

Porque creemos que es algo lejano que solo las personas con inteligencia superior pueden participar de esta, o que es algo que ya descubrieron, que ya tienen todas las respuestas, que en la antigüedad ya se resolvió la filosofía, a pesar de que esta en nuestro diario vivir. Esto se presenta en parte porque la metodología en muchos colegios se esta desarrollando de manera errónea, puesto que contextualizan la clase de filosofía en enseñar filosofía y no a filosofar. Pero claro nosotros tambien somos culpables de esto, ya que nos quedamos con lo que ya esta, con nuestra ignorancia sin importarnos nuestras propias dudas, muchas veces por la pereza de simplemente pensar. 



FRASES DE GRANDE FILÓSOFOS:
  •   Pienso, luego existo. RENE DESCARTES 
            (S. XVII)

  •  Solo sé, que nada sé. SOCRATES (S.V a.C.)

  •  La filosofía, es un dialogo del alma consigo misma entorno al ser. PLATON (S. V-IV a.C.)